Ponte en contacto con la naturaleza en los parques nacionales de Puerto Vallarta

Parques nacionales de Puerto Vallarta
Con respecto a la flora y fauna de Puerto Vallarta se puede mencionar que brinda a sus visitantes desde reservas naturales hasta la liberación de tortugas marinas.
Dado su posición geográfica de la bahía privilegia a una gran variedad de vida silvestre que habita en los esteros, que fungen como criaderos naturales de peces y crustáceos sin contar a los cocodrilos y las aves que ahí anidan y se ocultan en el follaje de la vegetación.
Entre los meses de noviembre y abril, también podrá observar desde un bote a las ballenas en compañía de sus crías o en ritual de cortejo.
Con suerte, un curioso ballenato se acercará a su bote y dejará que lo acaricie.
También podrá nadar con leones marinos y delfines, sin duda será una experiencia sencillamente cautivante.
Colomitos
Se localiza al suroeste de Puerto Vallarta y al sur de Boca de Tomatlán.
En este lugar podrá realizar una caminata para observar aves, mariposas, lagartijas y árboles tropicales.
Islas Marietas
Es un conjunto de islas declarado como Reserva de la Biosfera, donde descubrirá sorprendentes cuevas, cañones y acantilados.
Aquí encontrará soberbias especies endémicas como el pájaro bobo de patas azules oriundo de las Islas Marietas y la guacamaya verde.
Que además son consideradas como especies en peligro de extinción.
Definitivamente se deleitara con la posibilidad de ver una hermosa urraca carinegra o la rana «pico de pato» y la rana verde.
En este lugar, entre los meses de diciembre y marzo, también se pueden observar ballenas.
Los Arcos
Ubicado a 1 Km. del Paredón Colorado, por la carretera a Barra de Navidad, frente a Mismaloya -la mejor manera de llegar es por barco en un recorrido guiado-, es un parque submarino que ofrece un fascinante paisaje de tres arcos labrados por la erosión marina a través de miles de años.
Esta área natural protegida ofrece un fascinante paisaje formado por tres arcos en los islotes de la zona.
Para un paseo de observación encontrará en esta zona la exuberante vegetación de la Sierra Madre: pinos, encinos, abetos, oyamel y enebro.
En cuanto a la fauna existen 366 especies y 10 subespecies de aves, verdaderos trofeos para sus admiradores.
Boca de Tomates
Se localiza a 10 Km. al noroeste de Puerto Vallarta, en la desembocadura del río Ameca.
Se puede llegar camino a Plaza Marina siguiendo por una calle lateral, entre la Marina y el Aeropuerto.
El campamento tortuguero de este lugar le permitirá participar en la actividad de preservación ecológica en Puerto Vallarta, durante los meses de julio y diciembre.
Niños y adultos podrán ayudar a la liberación de tortugas marinas.
Los huevos recuperados son sembrados en viveros o «corrales» de incubación, donde quedan protegidos y libres de peligro durante 45 días, que es el periodo promedio de incubación.
Boca de Tomatlán
Ubicada a 16 Km. al suroeste del centro de Puerto Vallarta, es la playa más accesible si usted viaja por carretera; en las palapas del lugar se ofrecen platillos del mar, antojitos y bebidas.
En esta pequeña villa podrá realizar tours de senderismo para el avistamiento de flora y fauna endémica.
Comentanos de tus Experiencias de Viajes y como has disfrutado de estos lugares Turisticos.
Conoce más de Puerto Vallarta
- Puerto Vallarta