Monumentos en el Malecón en Puerto Vallarta

Monumentos en el Malecón en Puerto Vallarta
Puerto Vallarta es reconocida como la ciudad costera con mayor actividad artística de Mexico
El mejor ejemplo es el museo al aire libre de esculturas ubicado en el Malecón.
Así que realmente no puede decir que ha estado en Puerto Vallarta a menos que haya disfrutado del Malecón y todo lo que ofrece.
El Malecón se extiende desde el Hotel Rosita en su punta norte hasta el restaurante La Palapa en la parte sur.
Hoy, el Malecón está mejor que nunca, más amigable para las personas con capacidades limitadas al contar con rampas y más amplio en los lugares apropiados, con una superficie más lisa y bordes más amplios en las macetas para poder sentarse y disfrutar del espectáculo.
Ahora que ha sido ligado con un nuevo puente peatonal hasta el paseo de Los Muertos.
Los Arcos
Ahora tenemos un nuevo conjunto de arcos, conocidos como Los Arcos, en el anfiteatro al aire libre Aquiles Serdán, justo enfrente de la Plaza Principal, donde se llevan a cabo animadas presentaciones aprovechando su distintivo telón de fondo.
Reconocido alrededor del mundo como símbolo de este destino, los cuatro arcos originales habían sido salvados de una hacienda histórica.
La Fuente de la Amistad
Justo al norte de Los Arcos se encuentra la Fuente de la Amistad, un regalo de la ciudad hermana Santa Bárbara, y réplica de una fuente en aquella ciudad, la cual es increíblemente similar a Puerto Vallarta en términos de topografía, con una espesa selva que baja al Pacífico.
El escultor californiano James “Bud” Bottoms creó el trío de delfines para representar a las dos ciudades y la amistad que las une, un mamífero marino viendo hacia la ciudad, otro hacia el mar, y el tercero hacia el cielo.
Una leyenda de los indios Chumash de California dice que cuando algunos de ellos naufragaron, los delfines los salvaron de ahogarse.
Neptuno y la Nereida
Después encontrará a Neptuno y la Nereida, el dios romano del mar y una mítica ninfa marina.
Estos personajes mitad humanos – mitad peces, son la expresión del escultor C. Espino.
El Caballito
La escultura de bronce de casi 3 metros con un niño que lo monta, es probablemente el símbolo más reconocido de Vallarta, y tiene la historia más compleja.
Casi una década antes de que el trabajo de Rafael Zamarripa se convirtiera en la primer escultura del Malecón en 1976, su gemelo se erguía en la parte sur de la playa de Los Muertos.
Debido a la implacable fuerza de las olas, el mar y la gente que se montaba en él, eventualmente se volcó y se perdió en el mar.
Algunos años después de que su doble fuera instalado en el Malecón, el original reapareció misteriosamente, para después volverse a perder con el Kenna, y luego ser reencontrado y reinstalado, una vez más.
La Búsqueda de la Razón
Por el artista Sergio Bustamante de Guadalajara, fue instalado en 1999 en honor al milenio.
Es Una de las favoritas y comúnmente le llaman «la escalera», muestra a tres simpáticos personajes escalando En búsqueda de la razón.
La Rotonda del Mar
Por el visionario escultor tapatío Alejandro Colunga es bastante diferente hoy en día de lo que era cuando fue instalada en 1997.
Originalmente compuesta de 16 fantásticas criaturas inspiradas por el mar, algunas contenidas y otras saliendo de una pequeña rotonda, ahora consiste de siete piezas grandes contenidas dentro de una rotonda reforzada más grande y con buena iluminación nocturna.
Esta instalación de apariencia extraña, la última en ser reinstalada después del huracán, atrae tanta curiosidad como siempre.
La Naturaleza como Madre
Por el escultor tapatío Adrián Reynoso, muestra una ola en espiral en un caracol, representando el ciclo de vida y muerte.
En una combinación única de bronce y resinas de polímeros experimentales, la escultura tiene tal soltura y ritmo que muchas veces se puede ver a los niños acurrucándose en su cálido abrazo.
Comentanos de tus Experiencias de Viajes y como has disfrutado de estos lugares Turisticos.
Conoce más de Puerto Vallarta
- Puerto Vallarta