Disfruta de la arquitectura histórica de Guadalajara

arquitectura histórica de Guadalajara
En el Centro Histórico de Guadalajara podrá admirar hermosos edificios religiosos y civiles que le permitirán descubrir la riqueza arquitectónica de esta ciudad, una de las más bellas de la República Mexicana.
Entre sus edificios más importantes destacan:
Teatro Degollado
Escenario que opera desde 1856. Se inauguró con la actuación de Angela Peralta.
La influencia del teatro italiano influyó en su estilo neoclásico recargado.
La bóveda tiene frescos que aluden el cuarto canto de la Divina Comedia.
En un principio se llamó Teatro Alarcón.
Su pórtico lo conforman 16 columnas alquitranadas de orden corintio.
La imagen de Apolo y las Nueve Musas lo complementan.
Se utiliza como escenario de conciertos, ópera, ballet clásico, recitales, obras teatrales y presentaciones de artistas nacionales e internacionales.
Este lugar por excelencia, es uno de los principales lugares turísticos en Guadalajara.
Instituto Cultural Cabañas
Referencia arquitectónica y cultural obligada para quienes visitan Guadalajara.
Su atractivo principal es El hombre de fuego, mural creado por el pintor Jose Clemente Orozco.
En cuanto al edificio, el arquitecto Manuel Tolsá lo diseñó a finales del siglo XVIII.
Su construcción concluyó en 1845.
El estilo neoclásico de la obra se observa en el frontón triangular del pórtico. Cuenta con 23 patios y 106 habitaciones.
Desde su fundación hasta 1980, fue la Casa de la Misericordia, donde se admitían huérfanos desamparados.
Lleva el nombre de su principal impulsor, el obispo Juan Ruíz de Cabañas y Crespo.
Cuenta con galerías, teatro, cine y salas de usos múltiples.
Palacio Municipal
Se ubica en Av. Hidalgo entre Pedro Loza y Av. Alcalde.
De estilo neoclásico, este proyecto del arquitecto Vicente Mendiola fue construido entre 1949 y 1952.
Tiene dos pisos, su planta baja está circundada por varios portales. Cuenta con cinco paneles de bellas pinturas de Gabriel Flores.
Este edificio alberga las oficinas de los regidores del municipio de Guadalajara.
Catedral Metropolitana
Se ubica en Av. 16 de septiembre, entre Hidalgo y Morelos.
Dedicada a la Virgen de la Asunción, esta obra data de los siglos XVI al XVIII.
Aunque presenta varios estilos, sobresale el gótico.
El interior cuenta con nueve altares y tres capillas con retablos neoclásicos.
Una importante obra pictórica es La Purísima Concepción de Bartolomé Esteban Murillo; ésta se halla en la sacristía.
Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
Se ubica entre Av. Alcalde y Av. Hidalgo y las calles Independencia y Liceo.
Este monumento circular data de 1951 y está compuesto por 17 columnas estriadas sin base ni capitel.
Contiene 98 urnas, pero sólo muy pocas están ocupadas; en una cripta especial descansa el cuerpo momificado de Ramón Corona.
Además, 11 estatuas de jaliscienses custodian el monumento.
Coméntanos de tus Experiencias de Viajes y como has disfrutado de estos lugares Turísticos.