Conoce las fiestas y tradiciones en Puerto Escondido
Entre las fiestas y tradiciones en Puerto Escondido Oaxaca más importantes, se encuentra el carnaval, que ya cuenta con más de 4 décadas realizándose en este hermoso paraíso turístico.
Otros festejos importantes son las «Fiestas de Puerto Escondido de Noviembre«, que se acompañan de concursos de música y baile además de eventos culturales y deportivos como los torneos Internacional de Surf y de Pesca Deportiva del Pez Vela.
El estado de Oaxaca también alberga el que se considera el mejor lugar para surfear en México, Puerto Escondido.

Fiestas y tradiciones en Puerto Escondido
Carnaval 2023 una de las fiestas y tradiciones en Puerto Escondido

Carnaval de Puerto Escondido
Las fiestas de Carnaval, son fiestas que anteceden al periodo de la cuaresma que año con año se llevan a cabo, siempre traen jubilo, color, magia y diversión.
Son festivales que se remontan muy probablemente a celebraciones de origen pagano, que fueran traídas a América por españoles y portugueses por ahí del siglo XV. Así como la herencia de las creencias religiosas, permearon en los pueblos indígenas luego del mestizaje.
Este 2023 como cada año se celebra durante los tres días que anteceden al «Miércoles de Ceniza» el Carnaval de Puerto Escondido.
Abarca actividades como las simbólicas ceremonias de coronación de los Reyes, así como desfiles de enmascarados lo que le da mucho colorido a este evento.
El Carnaval de Puerto Escondido 2023, como se realiza cada año, en un ambiente de gran entusiasmo que infunde alegría y diversión al visitante a través de múltiples actividades que constituyen el programa.
Las festividades inician con la «Quema del mal humor» que entre otras cosas simboliza el alejar los pensamientos negativos, para darle la bienvenida a la alegría y lo positivo entre ellos el buen humor y jubilo, que caracteriza a la población local.
Continuando como es tradición en el carnaval de Puerto Escondido en esta celebración se realiza la coronación de los Reyes infantiles, Rey de la alegría y la Reina del Carnaval de Puerto Escondido.
Posteriormente se realiza el recorrido de 3 desfiles con carros alegóricos, comparsas y batucadas, partiendo de «El Cafecito» de la Playa Zicatela, hasta llegar a la plaza municipal.
No te pierdas este gran evento en el que además hay variadas muestras gastronómicas y eventos culturales y deportivos.
Fiesta de las velas istmeñas en Puerto Escondido
Es una de las fiestas de Puerto Escondido que se realizan cada año en el mes de noviembre ya como una de las tradiciones de Puerto Escondido es la de las velas istmeñas.
La participación importante de los nativos istmeños que se han integrado a la sociedad porteña, ha hecho de esta celebración, una de las más organizadas de la región costera de Oaxaca.
Cada vez de realizan más eventos que en años anteriores, haciendo que todo el mes fuera de fiesta, ya que se arrancó desde el día primero con la tradicional calenda y continuando con diversos eventos como:
- Folclor nacional
- Deporte extremo
- Conciertos
- Tianguis cultural
- Certamen
- Muestras gastronómicas
Sin olvidar los ya tradicionales torneo de surf y pesca del pez vela.
Otros atractivos y tradiciones de Puerto Escondido
La Romería de la Virgen de la Soledad, patrona de los pescadores, es una de las celebraciones religiosas más tradicionales y sagradas de Puerto Escondido, que se conmemora el 18 de diciembre.
Mucha gente piensa que Puerto Escondido es uno de esos lugares donde uno va simplemente a tomar el sol y nadar en la playa, si eso deseas conoce más de las playas de Puerto Escondido .
Pero con todo y eso en este paraíso oaxaqueño se pueden encontrar muchas otras opciones de entretenimiento que vale la pena conocer.
Puerto Escondido es un oasis para familias que buscan paz y tranquilidad en un entorno salvaje de belleza única.
Pero los huéspedes que también disfrutan del ecoturismo encontrarán en Puerto Escondido un lugar perfecto para hospedarse, por la exuberante vegetación que caracteriza a este destino y la gran cantidad de aves migratorias y residentes que anidan en él.
Por supuesto, también es hogar de otras especies de vida salvaje, exóticas y fascinantes.
En cuanto al uso culinario de este destino turístico, cabe mencionar que los platos tradicionales de la costa oaxaqueña se pueden disfrutar en varios restaurantes y una gran riqueza de ingredientes.
Por ejemplo, para los que les gusta el banano, en la región de Oaxaca existen 11 variedades diferentes.
El cacao es otro elemento culinario frecuente en las tradiciones de Puerto Escondido.
Coméntanos de tus experiencias de viajes y como has disfrutado de estos lugares turísticos.
Preguntas frecuentes sobre Tradiciones de Puerto Escondido
¿Cómo celebrar el Día de Muertos en Puerto Escondido?
Aunque las festividades del Día de los Muertos en ciudades mexicanas como Oaxaca y Pátzcuaro merecen mucha atención, es posible participar en auténticas ceremonias del Día de los Muertos en Puerto Escondido, Oaxaca y en otros destinos de playa.
Si bien las fechas más importantes a tener en cuenta son el 1 de noviembre para el Día de los Inocentes y el 2 de noviembre para el Día de los Muertos, los preparativos para el Día de Muertos comienzan a mediados de octubre.
Estas son algunas de las principales tradiciones en Puerto Escondido del Día de Muertos y sugerencias sobre cómo puede participar en esta tradición cultural única y memorable.
1. Altares de Día de Muertos
Aunque no verás el Día de Muertos reconocido en la misma medida en Puerto Escondido que en otros lugares de México, podrás notar muchos elementos del Día de Muertos en la ciudad.
Una de las vistas más coloridas para ver durante las semanas previas al Día de Muertos son las canastas de flores de cempasúchil, también conocidas como caléndula mexicana o caléndula azteca o flor de muertos.
En Puerto Escondido hay una calle entera dedicada a la venta de flor de cempasúchil en la Calle 9º Norte cerca del Mercado Municipal Lic. Benito Juárez.
Estas flores se distinguen por ser de color naranja brillante son un componente importante de los altares conocidos como ofrendas hechos en casas particulares y cementerios.
Al igual que en otros destinos de playa como Cancún y Riviera Maya, muchos de los hoteles, BnB’s y departamentos en Puerto Escondido crearán altares en su lobby o en una terraza al aire libre.
Decorados con caléndulas, comida, velas, calaveras, fotos de los difuntos y otros elementos simbólicos, estos altares están construidos para ayudar a guiar y dar la bienvenida a los espíritus de los seres queridos fallecidos de regreso al reino de los vivos en la noche de muertos o noche de 2 de noviembre.
2. Compra calaveras de azúcar y decoraciones del Día de los Muertos
Si planeas seguir con una de las tradiciones de Puerto Escondido y construir tu propio altar o contribuir con uno en la casa de un amigo, puedes comprar calaveras.
Estos populares dulces de calaveras de azúcar están hechos de mazapán y decorados con colores brillantes.
Se dan como ofrendas tanto a los vivos como a los muertos para mostrar que alguien está pensando en ellos.
El mejor lugar para encontrar calaveritas de azúcar del Día de Muertos es en los mercados de Benito Juárez o Zicatela, así como en las tiendas y puestos de las calles aledañas al mercado de Benito Juárez.
3. Disfruta comida tradicional del Día de Muertos
Desde mediados hasta finales de octubre, puedes encontrar pan de muerto, un pan dulce especialmente dedicado al Día de Muertos con aroma a anís.
Podrás encontrarlo como ya es tradición en los puestos instalados en y alrededor del Mercado Benito Juárez y el Parque Idilio.
A medida que se acercan las fechas del 1 y 2 de noviembre, también verás este popular pan del Día de Muertos disponible en los supermercados y en la parte trasera de las camionetas.
Disfruta tu pan de muerto con una taza humeante de chocolate oaxaqueño caliente, pulque (bebida fermentada de agave) o atole (bebida espesa y tibia hecha de maíz).
Otras comidas populares para el Día de los Muertos incluyen el pozole, un guiso de cerdo y maíz que viene en variaciones regionales de verde, rojo y blanco.
Uno de los restaurantes más populares en Puerto Escondido para el pozole es Las Cazuelas en la Calle Hidalgo.