La Travesía Sagrada Maya se hará una vez más en canoas tradicionales partiendo de Polé, hoy Xcaret, hacia la Isla de Cozumel.
El proyecto de la Travesía nació con el fuerte propósito de recuperar, año con año, una de las tradiciones más significativas de los antiguos indígenas mayas de esta región: la travesía ritual del canal de Cozumel para venerar a la diosa Ix-Chel.La primera recreación de este ritual se llevó a cabo en el 2007, con miras a revivir el interés por la cultura maya y fortalecer culturalmente a los habitantes de la zona.
Las canoas se preparan artesanalmente según el modelo maya, y un numeroso grupo de remeros de las comunidades de Xcaret, Cozumel y Playa del Carmen se preparan para navegar en el mar tal y como lo hacían los antiguos, casi 500 años después de la última vez que se hizo la travesía.
El trayecto será difícil, ya que la corriente obligará a un recorrido costero hacia el sur de Xcaret para luego cruzar el canal y poder llegar al centro de Cozumel. La distancia total será de 28 km y será completada en 8 horas de remo.
Vive la Travesía Sagrada Maya en Xcaret
Cruce en canoas 2008
Desde hace dos años, el Parque Xcaret ha efectuado un extenso esfuerzo interdisciplinario en distintas áreas de especialidad contando con la asesoría del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como con el trabajo de historiadores, antropólogos, etnólogos, expertos navegantes, maestros de danza, músicos y coreógrafos.
El proyecto presentará una cuidadosa reconstrucción de la antigua travesía marítima, así como de diversos rituales, danza y música de los mayas que se harán con apego a las investigaciones en las áreas requeridas.
Según cancun.travel la invitación está hecha para formar nuevamente parte de la historia, para llenarnos de orgullo en el conocimiento y práctica de la enorme riqueza de la cultura maya, ahora representada e integrada por la comunidad, y mostrando también que nuestra zona es una opción relevante para el turismo cultural.
Deja una respuesta