En muchos lugares de la Riviera Maya resulta casi impenetrable y con una riquísima flora y fauna. Entre la vegetación se encuentran con frecuencia formaciones geológicas únicas en el mundo. Se trata de los cenotes, cuerpos de agua dulce de caprichosas formas y distintos tamaños, producto de ríos subterráneos que a través de millones de años emergieron a la superficie.
Los cenotes tuvieron una importancia fundamental en tiempos mayas y todavía hoy la conservan. En toda la península de Yucatán no hay ríos exteriores y el único suministro de agua es por los subterráneos (ver tours en Yucatán).
Estas reservas de agua que a veces forman espectaculares bolsas, como grandes lagos interiores, tuvieron carácter sagrado y los mayas ofrecían allí sus sacrificios como han comprobado los arqueólogos y, de vez en cuando, descubren todavía los buceadores.
Selvas y cenotes son ahora el escenario ideal para ciertas prácticas de turismo de aventura. Puede practicarse el senderismo a pie o a caballo, la tirolina, cruzando por encima de cenotes abiertos o sobre la densa vegetación, el descenso a rapel a las cuevas de los cenotes para bañarse en ellos, el submarinismo en ríos subterráneos y muchas otras cosas.
Naturalmente según hola.com, el desarrollo hotelero, que se ha realizado de manera controlada y cuidando el entorno, ha permitido la creación de espacios para la práctica de otro tipo de deportes, como el golf, que a partir de marzo contará con seis campos de juego, la natación y el tenis, todo tipo de deportes náuticos, el fitness y muchos otros.
Mención aparte merecen los spas, con piscinas exteriores y cubiertas climatizadas, saunas, jacuzzis, baños turcos y todo tipo de tratamientos.
Te invitamos a recorrer nuestro portal, donde encontrarás mucha más información sobre Riviera Maya.
hola les invito aque vengan a conocer la bella isla de cozumel no se van a querer ir de este paraiso magico vengan y compruebenlo.loss esperamos bye