Tulum es una ciudad ubicada en la Riviera Maya, específicamente en la península de Yucatán.
Tulum significa “fortaleza” o “muralla” en el idioma de los mayas, y se basa en la muralla que se construyó alrededor de la ciudad para protegerla (ver atractivos turísticos en Tulum).
Los orígenes del estado de Quintana Roo, se remontan a la época de la cultura Maya, cuando el pueblo de los itzaes ocupaba este territorio selvático, viéndose obligado a desarrollar una imponente cultura, necesaria para adaptarse a tan bello pero inhóspito territorio.
Es por ello que hoy en día podemos observar a lo largo de esta zona, grandiosos restos arqueológicos tales como la fortaleza de Tulúm, la Ciudad de Cobá y Kohunlich, entre otros, los cuales son una muestra clara del gran desarrollo alcanzado por sus primeros pobladores.
Específicamente sobre Tulum, se tiene evidencia que indica que esta ciudadela pudo haberse originado en el periodo llamado clásico temprano (400 a 500 a.c.).
De igual manera, se conoce que alcanzó su apogeo en los siglos XII y XIV, llegando a ser la ciudad maya más grande construida en la costa, cuando debido a su posición estratégica era el punto de conexión entre el comercio terrestre y marítimo de los mayas, un asentamiento forzoso para las rutas comerciales y un gran punto de explotación de la abundante riqueza marina con la que cuenta esta zona.
También se cree que en la época maya, el nombre inicial de esta ciudad era “Záma” y que significa “amanecer”, otorgado por los espectaculares amaneceres que se pueden ver en este puerto. Asimismo, por su ubicación y construcciones encontradas aquí se cree que fue un observatorio muy importante para esta cultura.
Según explorandomexico.com.mx las actividades principales de sus pobladores estaban relacionadas al comercio, a la pesca y a todo lo relacionado con su riqueza marina.
Se cree que Tulum fue tan grande e importante para los mayas que su administración política y económica se manejaba independientemente de cualquier otra provincia.
Los primeros europeos en descubrir esta ciudad, a inicios del siglo XVI, fueron expedicionarios bajo el mando de Juan Grijalva, quienes partieron de Cuba en abril de 1518 y los cuales después de desembarcar en Conzumel continuaron con su travesía hacia el sur de la península, donde divisaron 3 grandes poblaciones una de las cuales era la antigua Záma.
Para Juan Grijalva la más importante de estas ciudades encontradas era Tulum (o Zama) y en su relato hace referencia a ella como “tan grande como Sevilla y con una torre muy grande”.
Después de la llegada de los conquistadores españoles, debido a los trabajos forzados que impusieron en esta zona, ya para mediados del siglo XVI, está ciudad fue abandonada, quedando únicamente impresionantes fortalezas como vestigio de la grandeza de esta ciudad en el pasado.
Entre los principales restos arqueológicos que podemos encontrar en esta zona se encuentran el Castillo (santuario y lugar de adoración a la deidad Venus), la Muralla (encierra los tres lados de una zona que contiene varias construcciones de carácter religioso y habitacional), los Murales Mayas (expresión pintoresca), el Templo de los Frescos (el templo más pequeño de la zona), el Templo del Dios Descendente (otro templo de Venus), entre otros.
Se puede decir que hoy en día, la ciudad de Tulúm y sus poco menos de 15,000 habitantes son una ciudad orientada al turismo, el cual es atraído por los numerosos y espectaculares restos arqueológicos de la zona y sus preciosas playas, dando la impresión de ser una especie de viaje al pasado, para conocer un poco más de la grandeza de la cultura maya..
Asimismo, debido al acelerado crecimiento demográfico de los últimos años originado por la migración a esta ciudad de mexicanos de otras regiones en busca de oportunidades de trabajo y una mejor calidad de vida, en el año 2006, el estado Mexicano (municipio de Solidaridad) le dio la categoría de ciudad, según la ley de los Municipios de Quintana Roo.
Lo invitamos a visitar esta maravillosa ciudad y hospedarse en uno de los muchos hoteles en Tulum y para más información, visita nuestra sección sobre Tulum.
como surgio yucatan
Hola Tulum:
Muchas gracias por visitar nuestro sitio web y dejarnos su consulta, como respuesta a la misma a continuación le mostraremos toda la información posible que encontramos sobre Yucután.
Yucatán es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 Entidades Federativas de México.
Yucatán ( deformación española del maya yucateco Ma anaatik ka t ann: no te entiendo tu hablar), se localiza al sureste del país y al norte de la península del mismo nombre. Colinda al norte con el Golfo de México, al este con el estado de Quintana Roo y al suroeste con el estado de Campeche.
Antes de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, el nombre de ésta era el Mayab. En lengua maya, ma ya ab significa unos pocos: ma que significa no y ya ab, muchos. Era el lugar que los mayas habían seleccionado en su peregrinar y calificado para unos cuantos. Había sido y era todavía, a la llegada de los europeos, una región muy importante para la civilización maya, que había encontrado ahí el reducto en el que se desarrolló, muy particularmente durante el denominado período posclásico, aunque los asentamientos mayas más remotos en la región se estiman hacia el siglo III. Fue en ese entonces que las primeras migraciones provenientes del Petén, que se habían establecido primero en Bacalar, empezaron a trasladarse hacia el poniente de la península, fundando entre otras ciudades Chichén Itzá, Izamal, Motul, Ek Balam e Ichkaanzihóo (también llamada T-hó), actualmente, Mérida, la capital del estado en nuestros días.
Las ciudades mayas de la zona continuaron existiendo después del colapso de las ciudades de la región maya original y algunas de ellas seguían siendo habitadas a la llegada de los españoles a principios del siglo XVI. En la actualidad, se conservan en extraordinario estado un gran número de sitios arqueológicos que abarcan diversos períodos del desarrollo de la civilización maya.
Desde la conquista española, en la primera parte del siglo XVI, y hasta mediados del siglo XIX la península de Yucatán integrada por los actuales estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, constituyó una sola entidad poítico administrativa, la Capitanía General de Yucatán. En los albores del México independiente, en 1825, se configura una primera República de Yucatán que se adhiere a la República de México. Más tarde en 1841, como resultado de conflictos culturales y políticos, vinculados con el pacto federal que había sido roto, Yucatán se declara independiente de México para darse una segunda República de Yucatán, también efímera por cuanto que en 1843 Yucatán se reintegraría a México. Quince años después, en 1858 (aunque el gobierno de Benito Juárez no reconoció el hecho sino hasta 1863), en plena guerra de castas, el estado mexicano de Yucatán habría de ser escindido por primera vez, estableciéndose Campeche como estado independiente.
A la conclusión de la propia guerra, durante el porfiriato, en 1902, el estado de Yucatán fue dividido nuevamente para crear el Territorio Federal que más tarde se convertiría en el actual estado de Quintana Roo. A la fecha, Yucatán está integrado por 106 municipios.
Ante cualquier inquietud que tenga, no dude en consultarnos que estamos a su disposición. Lo esperamos nuevamente por nuestros sitios. Le deseamos mucha suerte y éxitos.
Saludos Cordiales
Cancun Wonders