A lo largo del territorio de México (ver atractivos turísticos en México) se cuentan con cordilleras, siendo la Neovolcánica o sierra Volcánica Transversal, que atraviesa el país de oeste a este, donde se concentran las cumbres más altas.
Las siguientes cumbres son las más altas de México, entre ellas tres montañas que superan los 5.000 m sobre el nivel del mar. Los tres picos más altos de México son volcanes.
1. Pico de Orizaba o Citlaltépetl (5.702 m) – Puebla, Veracruz – cordillera Neovolcánica o sierra Volcánica Transversal (última erupción en 1687, tercera cumbre más alta de América del Norte) – décima montaña más alta de América del Norte
2. Volcán Popocatépetl (5.452 m) – México, Morelos, Puebla – cordillera Neovolcánica o sierra Volcánica Transversal
3. Volcán Iztaccíhuatl o Mujer Dormida (5.282 m) – México, Puebla- cordillera Neovolcánica o sierra Volcánica Transversal (volcán)
4. Teyotl (4.660 m) – Puebla
5. Nevado de Toluca o Xinantecatl (4.564 m) – México
6. Volcán La Malinche (4.461 m) – Puebla, Tlaxcala – cordillera Neovolcánica
7. Cerro Negro o Tliltépetl (4.453 m) – Puebla
8. Nevado de Colima o Tzapotépetl (4.450 m) – Jalisco – cordillera Neovolcánica
9. Cofre de Perote o Naucampatépetl (4.250 m) – Veracruz
10. Chichimeco (4.220 m) – Veracruz
Según mexico.pordescubrir.com la península de Yucatán carece de prominentes montañas. Por ejemplo, en el estado de Yucatán, el cerro más alto, el Benito Juárez, alcanza sólo 210 m. Mientras que Quintana Roo y Campeche presentan altitudes máximas de 230 m (cerro El Charro) y 390 m (cerro Champerico), respectivamente.Te invitamos a recorrer nuestro portal, donde encontrarás mucha más información sobre Hoteles en México.
Deja una respuesta