La calidad del agua de las playas de México no rebasa los límites de salubridad establecidos por la ley, afirmó hoy la Secretaría de Medio Ambiente de México, en contra de las mediciones establecidas días atrás por Greenpeace.
El nivel de contaminación del agua de los 17 estados costeros del país está dentro de los parámetros fijados por la Secretaría de Salud, un máximo de 500 enterococos por cada 100 mililitros de líquido.
Los enterococos son unas bacterias procedentes de las heces fecales vertidas al mar sin tratamiento previo que pueden ocasionar enfermedades a los bañistas y se suelen utilizar como indicador de la contaminación en aguas marinas
Según diario.com.mx el grupo ecologista Greenpeace denunció que la salubridad de algunas playas sobrepasaba los niveles permitidos, y publicó la lista de las 10 playas más sucias del país.
La Semarnat tenía previsto ofrecer dentro de unos días su reporte de limpieza de playas, pero decidió adelantarlo ante esta información y las preguntas formuladas por periodistas durante una comparecencia de su titular, Juan Rafael Elvira Quesada.
Según Greenpeace, la norma mexicana de calidad del agua es cinco veces más permisiva que la fijada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la establece en 100 enterococos por cada 100 mililitros.
El Ministerio de Medio Ambiente afirmó hoy que, si bien la abundante lluvia caída en las últimas semanas arrastró desechos hasta las playas, finalmente contribuyó a disminuir la concentración de contaminantes.
La Semarnat reconoció que varias de las playas citadas en la lista de Greenpeace sobrepasaron en fechas pasadas los límites de salubridad permitidos, pero indicó que análisis recientes de la Comisión Federal de Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) verificaron que eso ya no es así.
Elvira Quesada apuntó que es necesario actualizar el modelo de evaluación que se emplea para medir la calidad de las aguas.
México es un país que obtiene una parte considerable de sus ingresos del turismo, por cuenta de sus destinos de sol y playa (ver atractivos turísticos en México).
Cancún, en el Caribe, representa el 30 por ciento del turismo mexicano y recaba hasta el 15 por ciento de las divisas que entran en el país, según estadísticas oficiales.
Otros lugares vacacionales mexicanos son la Riviera Maya (sureste, en el Caribe), Acapulco (sur), Mazatlán (noroeste) y Puerto Vallarta (oeste).
Este último destino, según Greenpeace, alberga la playa con el agua más contaminada del país en las mediciones efectuadas en lo que va del año.
Otros estados con baja calidad de agua, a juicio de los ecologistas, fueron Chiapas (sureste) y Veracruz, en el Golfo de México, zona de extracción petrolera.
Te invitamos a recorrer nuestro portal, donde encontrarás mucha más información sobre Hoteles en México.
tengo ganas de ir a mexico pero ya se sabe lo de la gripe porcina asi ke hay ke esperar para ver esas playas
Estimada Verónica:
Es un placer para nosotros establecer contacto con usted, le contamos que recibimos su comentario y estamos orgullosos por eso, como respuesta al mismo queríamos decirle que es una lástima para nosotros lo que nos está sucediendo pero ya se está mejorando todo, pero aprovecho para invitarla a visitar nuestro sitio donde podrá encontrar todo tipo de información de los destinos de México.
Ante cualquier otra inquietud que tenga, no dude en consultarnos que estamos a su disposición. Lo esperamos nuevamente por nuestros sitios. Le deseamos mucha suerte y éxitos.
Saludos Cordiales
Cancun Wonders