Los cenotes de Yucatán se encuentran en el estado del mismo nombre en México, que limita con los estados de Campeche y Quintana Roo (estado de la Riviera Maya).
El mismo junto con los otros dos forman lo que se conoce como la Península de Yucatán, lleno de atractivos naturales y bellezas increíbles.
Reservas, parques, grutas y cenotes son el paisaje de Yucatán, desde Mérida, su capital, tu puedes recorrer todos los atractivos disfrutando además del completo servicio que te brindarán los hoteles en Mérida.

Cenotes de Yucatán
Los cenotes de Yucatán son enigmáticas formaciones de agua subterránea, leyendas de los mayas como el famoso cenote que se encuentra en Chichén Itzá abundan por este suelo.
Disfruta de refrescantes baños en estos pozos en medio de un espectáculo de estalactitas y estalagmitas mezcladas con la luz solar que se filtra por las paredes de las bóvedas que contienen a muchos de estos cenotes.
¿Qué son los Cenotes?
Los Cenotes de Yucatán se originan en los suelos de piedra caliza que favorecen la formación de ríos debajo de todo el territorio.
Esos ríos eventualmente se encuentran con enormes cavidades donde forman lagos de agua cristalina.
Los Cenotes en las cercanías del mar también reciben agua de esa fuente, a través de una impresionante red de canales submarinos. Sin embargo, el agua salada, filtrada por las rocas calizas, se vuelve dulce una vez que llega a la superficie.
Los Cenotes constituyen uno de los recursos naturales y turísticos más importantes de la Península de Yucatán, además de ser de importancia histórica.
Eran, de hecho, la principal fuente de agua y lugar religioso para los mayas, quienes las llamaban t´onot que significa “agujero en la tierra”.
Los cenotes más importantes de Yucatán
En toda la peninsula existen gran cantidad de cenotes muchos subterraneos y otros al aire abierto, aqui mencionamos algunos de los mas concurridos.
Cenote Sagrado
Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos que cuenta con un cenote ceremonial.
El sitio está ubicado en la Península de Yucatán y data del Período Preclásico (1500 aC – 300 dC).
Los arqueólogos saben que este cenote en particular se usaba para el sacrificio ceremonial porque cerca de la cima hay un pequeño edificio donde vivía un sacerdote.
Otro indicio de que el cenote era completamente ceremonial es el nombre del sitio. Chichén Itzá se traduce aproximadamente como «la boca del pozo» del pueblo Itzá.
En Chichén Itzá, el pozo estaba asociado con una boca. Las bocas eran representaciones visuales de un portal entre el inframundo, Xibalbá y el mundo terrestre.
En este caso, la boca del cenote estaría afiliada a Chaac, debido a la popularidad del dios de la lluvia en la región.
Desafortunadamente, no quedan otras indicaciones o artefactos en Chichén Itzá que sugieran que el cenote es sagrado.
Este sin duda es uno de los cenotes de Yucatán más famosos y más visitados de todo el mundo.
Cenote de Chelentún
Es una caverna con acceso directo al cenote, posee una profundidad de 18 metros en las zonas más profundas, la temperatura del agua es de 26 grados y cuenta con dos cuevas.
Cenote Chak-Zink-Che
Es uno de los mejores cenotes de Yucatán para el buceo en cuevas, en el techo de la caverna hay abundantes estalactitas.
Cenote Bolom-Chojol
Es un espejo de agua con el que se encontrará luego de descender 10 metros por una escalera, la temperatura de su agua es de 27 grados y posee una visibilidad de 50 metros.
Cenote X`Caché
Es un cenote destino popular de ecoturismo, rodeado de vegetación, reptiles y varias especies de aves.
Recorra los atractivos turísticos de Yucatán pero no olvides de disfrutar de sus bellezas naturales, consulta tours en Mérida y a vivir unas maravillosas vacaciones.
tha padre jijiji